
Sostenibilidad y huella de carbono en el evento “¿Cómo impulsar la sostenibilidad en tu centro o tus eventos deportivos”

- El martes 29 de noviembre celebramos un encuentro presencial para acercar a clubes, federaciones y centros deportivos a la ambición climática en el Pabellón Príncipe Felipe.
Como toda actividad, el deporte interactúa con el entorno, con los elementos naturales, en definitiva, produce impactos ambientales. Así pues, existe una estrecha relación entre el deporte y el medio ambiente y, precisamente, esta simbiosis en los últimos años ha adquirido una gran importancia desde el punto de vista de la prevención de impactos. La industria deportiva es responsable de la emisión de gases contaminantes con los desplazamientos, el uso de la energía, construcción y explotación de las instalaciones… Por esa razón, frente a la creciente conciencia medioambiental, en particular en la gestión sostenible de eventos, el deporte debería desempeñar un rol relevante en la lucha de la emergencia climática.
El pasado martes 29 de noviembre celebramos el evento “Cómo impulsar la sostenibilidad en tu centro o tus eventos deportivos” donde los asistentes pudieron profundizar en conceptos como sostenibilidad, huella de carbono e incluso trabajaron en su propio plan de acción ambiental. De la mano de Diego Álvarez, director del Área de Instalaciones del Servicio de Actividades Deportivas de la Universidad de Zaragoza y colaborador de Zaragoza Deporte Sostenible, y Jon Moreno, técnico de la iniciativa CeroCO2 de ECODES, nos acercaron a los desafíos que presenta el sector del deporte en materia de sostenibilidad.
Desde Zaragoza Deporte Sostenible no solo pretendemos reducir la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de las operaciones deportivas, sino que también se acelere el cambio de comportamientos y sensibilizar a la opinión pública. Como se expuso durante el encuentro, una práctica sostenible de actividades deportivas debe asegurar que los beneficios del desarrollo de la actividad no se alcancen a costa de provocar daños ecológicos o a la alteración de las costumbres culturales locales.
Reducir el impacto global sobre el clima, realizar esfuerzos sistemáticos para promover una mayor responsabilidad ambiental o educar para actuar contra el cambio climático son algunas de las conclusiones que sacamos del evento y que se pueden aplicar al sector deportivo. Un sector que avance hacia la descarbonización y reduzca su impacto ambiental es posible.
Listado de noticias